La nueva versión de tipo de cambio diferencial pone foco en la liquidación de divisas proveniente de exportaciones de maíz. En este documento comparamos lo acontecido en los primeros cinco... read more →
Una estimación muy preliminar de los efectos cambiarios y monetarios del Programa Incremento Exportador IV (dólar agro 4) nos lleva a concluir efectos relativamente modestos. Seguramente para la estrechez actual... read more →
Existe una parte importante de los vencimientos que han ido quedado en manos de agencias públicas y BCRA. Pero, cuando depuramos de los vencimientos esa participación, seguimos viendo un perfil... read more →
Desde las condiciones actuales, planteamos 3 escenarios de cara a marzo 2024 y los distintos valores que pueden tomar los Globales. DESCARGAR PDF
Informe original producido por nuestro equipo de Research para Infobae (ver columna aquí) sobre el ritmo de endeudamiento del actual gobierno. DESCARGAR PDF
Siguieron subiendo los dólares y, como siempre decimos, el principal factor es que sobran pesos. Ese exceso no siempre se transforma en suba de los dólares. Se requiere una chispa... read more →
Dejando de lado cómo será la secuencia de ese flujo de fondos, y suponiendo que ingresase en su totalidad en 2023 (no como el anuncio de septiembre de 2022 mencionado),... read more →
¿Cuál es el impacto del régimen de desdoblamiento cambiario para el agro en las Reservas y en la emisión? Más allá de que muy probablemente sin este programa la situación... read more →
El adelantamiento a 2022 de ingresos fiscales que deberían verse en 2023 y un contexto climático y macroeconómico complejo, complican el panorama fiscal. Sin un margen fiscal para actuar, la presión... read more →
Luego del canje de ayer, el perfil de vencimientos de la deuda en pesos en poder de privados (que es el que verdaderamente importa para medir el riesgo de la... read more →